La Diplomatura en Data Analyst está orientada a otorgarle al Alumno las herramientas, competencias y conocimientos necesarios para incorporarse en la industria IT en un lapso de 3 meses.
En esta formación, el alumno podrá desarrollar el pensamiento crítico necesario para hacer “información de valor” de los “datos crudos” y aportar soluciones desde el Bussines Intelligence.
Como Data Analyst serás capaz de:
• Analizar, visualizar e interpretar las necesidades de cualquier Organización, apoyar la toma decisiones basadas en datos y realizar experimentos para potenciar los resultados definidos.
• Desarrollar dashboards en herramientas de visualización y crear conjuntos de datos que se utilicen para profundizar y responder a preguntas específicas.
• Convertir datos sin procesar en conclusiones relevantes y significativas.
Profesionales y estudiantes de informática o análisis de sistemas, Marketing, comunicadores, encuestadores, asesores de imagen.
Materias:
· Base de Datos Relacionales
· Programación con Python
· Computación Científica
· Métodos Cuantitativos de Gestión
· Visualización y Presentación de Datos con Power BI
Días de Cursado: martes y jueves de 19 a 21 hs.
Requisitos de certificación:
El alumno deberá tener concluido el primer bimestre para poder avanzar con el cursado del último mes de clases.
El sistema de evaluación será mediante el desarrollo de trabajos prácticos que confirmen el conocimiento del tema de cada materia. A medida que avanzan las clases, los mismos irán incrementando su dificultad y requerirán de la aplicación de los conocimientos vistos en materias anteriores.
El trabajo práctico final será integrador y requerirá la utilización de todo el contenido visto previamente en la Diplomatura para su desarrollo.
Objetivos por Materia:
Bases de Datos Relacionales – SQL: desarrollo de habilidades para el almacenamiento y procesamiento de grandes volúmenes de datos.
Programación con Python: aprendizaje de la herramienta más demandada para la manipulación de grandes volúmenes de datos.
Computación Científica: manejo de librerías específicas para el manejo de datos.
Métodos Cuantitativos de Gestión: comprensión e ingeniería de métricas, Kpi y CMI.
Visualización y Presentación de Datos: aprendizaje de herramientas de visualización de datos y generación de Dashboards.
Certificación:
La Certificación de la
Diplomatura será otorgada por la institución Colegio Universitario IES Siglo 21.
Requisitos:
· Computadora que soporte PowerBI
· Conexión estable a internet
SE RECONOCE LA MATERIA MÉTODOS CUANTITATIVOS DE GESTION COMO EQUIVALENCIA.
![]() |
Guzmán, César
Técnico superior en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos Perfil Profesional • Diseño y Desarrollo de equipos electrónicos a medida. • I+D de sistemas predictivos basados en Machine Learning e IOT. • Servicio Técnico de Equipos Industriales de baja y media potencia. • Automatización de líneas de producción: Programación de PLC. • Docente nivel terciario en Inteligencia Artificial y programación python • Prototipado con Arduino. • Aplicación y Auditoría de Norma de Calidad ISO 9001:2008 • Diseño y programación de Software y Firmware embebido en microcontroladores. • Diseño de línea de producción de equipos de hardware. • Líder de proyecto y equipos de trabajos orientados a la producción de productos electrónicos. |
![]() |
Ramiro Andrés Scapín
Data Scientist and BI Engineer in RocBird Actualmente trabaja en NaranjaX en el equipo de Data Analytics Construcción de Dashboards en Power BI para distintas áreas de negocio. Desarrollo de soluciones en Python para proyectos de automatización y validaciones, speech to text, GPT-3, y web scraping. Masterclass como profesor en la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedor (IEBS Digital School) especializada en GPT-3 y Análisis de sentimiento. Desarrollo de Dashboards en Banco de Loja de Ecuador. |
Virtual sincrónico
Valor del Seminario / Taller
$ 72.000
INSCRIBIRSE
![]() |
Gestión de las Emociones y Bienestar Docente: Estrategias para el Aula |