La enseñanza del español como lengua extranjera o lengua de herencia, supone no solamente el dominio de la lengua como hablante nativo de la misma, sino también el conocimiento de su sistema (gramática, estructuras discursivas, etc.) y de su funcionamiento (usos) en tanto instrumento de comunicación. Además, la enseñanza de lengua requiere el conocimiento y el dominio de estrategias y recursos pedagógicos específicos asociados a la organización, planificación, desarrollo de clases y diseño de materiales y evaluaciones acorde a las tendencias más actuales en enseñanza de lenguas extranjeras.
Matrícula adicional: $ 55.000,00
Hablantes nativos de español que deseen adquirir herramientas para enseñar español como lengua extranjera o lengua de herencia.
Profesores de lenguas extranjeras.
Profesores de Letras/español.
Viajeros con ganas de enseñar el idioma.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
A LA ENSEÑANZA DE ELE/ELH
Unidad 1: Adquisición y aprendizaje. Enfoque comunicativo.
Objetivo: Familiarizarse con conceptos específicos de la enseñanza de lenguas extranjeras y conocer las características principales de los diferentes enfoques de enseñanza, con especial atención en la enseñanza comunicativa.
Unidad 2: La gramática en la enseñanza del español como lengua extranjera. Enfoques de enseñanza de la gramática.
Objetivos: Reflexionar sobre el rol que cumple la gramática en la enseñanza del español como lengua extranjera/lengua de herencia y reconocer las características de los diferentes enfoques de enseñanza y su aplicación en función de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
Unidad 3: Desarrollo de habilidades comunicativas
Objetivos: Conocer las características particulares de las diferentes habilidades comunicativas y aprender estrategias para su desarrollo en la clase de español. Diseñar actividades para activar y mejorar las habilidades comunicativas de los estudiantes.
Unidad 4: Planificación de clases
Objetivos: Adquirir conocimientos para el desarrollo de planificaciones de clases adecuados a diferentes perfiles de estudiantes y grupos. Diseñar clases con foco en la presentación de nuevos contenidos o práctica y consolidación de contenidos ya presentados.
MÓDULO 2: GRAMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DE ELE/ELH
Unidad 1: Gramática para la enseñanza de ELE/ELH – Niveles A1 y A2 del Marco de Referencia Europeo para las Lenguas.
Objetivo: Adquirir los conocimientos gramaticales más relevantes correspondientes a los contenidos a desarrollar en los niveles A1 y A2.
Unidad 2: Gramática para la enseñanza de ELE/ELH – Niveles B1 y B2 del Marco de Referencia Europeo para las Lenguas.
Objetivo: Adquirir los conocimientos gramaticales más relevantes correspondientes a los contenidos a desarrollar en los niveles B1 y B2.
MÓDULO 3: METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA PARA LA CLASE DE ELE/ELH
Unidad 1: Abordaje del léxico en la clase de ELE- Uso de TIC's para la enseñanza del léxico. Objetivos: Comprender la importancia del desarrollo léxico en la adquisición y aprendizaje del español como lengua extranjera/lengua de herencia. Reconocer las características de los diferentes enfoques de enseñanza del léxico y su aplicación en función de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Aprender a diseñar actividades para el desarrollo del léxico. Interpretar la relación de los contenidos gramaticales, léxicos y funcionales en el desarrollo de programaciones de estudio de español.
Unidad 2: El Marco Común de Referencia para las Lenguas y el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Objetivos: Reconocer la utilidad del Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas y del Plan Curricular del Instituto Cervantes como documentos de apoyo para el desarrollo de programas de cursos. Aprender a interpretar las escalas de gramática y vocabulario para la ubicación de nivel de los estudiantes de español.
Unidad 3: Saber ser en español. Las competencias cultural e intercultural en la clase de ELE/ELH Objetivos: Comprender el valor del desarrollo de las competencias cultural e intercultural en el aprendizaje y adquisición del español como lengua extranjera y lengua de herencia. Aprender a diseñar secuencias didácticas para el desarrollo de dichas competencias.
Unidad 4: Saber hacer en español. La competencia pragmática en el aula de ELE/ELH Objetivos: Adquirir conceptos relevantes de pragmática y reconocer su importancia en el desarrollo de la competencia comunicativa del aprendiz de español. Aprender a diseñar secuencias didácticas para el desarrollo de la competencia pragmática.
Virtual
Valor del Seminario / Taller
$ 497.000
Matrícula adicional: $ 55.000,00
INSCRIBIRSE
![]() |
Gestión de las Emociones y Bienestar Docente: Estrategias para el Aula |